domingo, 2 de diciembre de 2012

CÓMO REDUCIR LA BRECHA DIGITAL


Los llamados analfabetos informáticos corren el riesgo de quedar fuera del mercado laboral, que exige cada vez mayores conocimientos y formación tecnológica. Las iniciativas públicas y privadas se han multiplicado para favorecer su e-inclusión.

En España existen alrededor de 18 millones de personas que nunca han utilizado Internet, de los que más diez millones son mujeres, según datos sobre alfabetización digital facilitados por Microsoft. Por nivel socioeconómico, el segmento medio-bajo y bajo son los principales excluidos de la sociedad del conocimiento.

Una manera de disminuir la brecha digital es implantar políticas de accesibilidad web, para que todas las personas, independientemente de sus limitaciones físicas o de las derivadas de su entorno puedan usar de forma satisfactoria Internet y la World Wide Web.



Una gran cantidad de gobiernos de todo el mundo, han desarrollado planes encaminados a la disminución de la Brecha Digital, en colaboración con empresas privadas, de manera que se ha planteado la necesidad de estimular no sólo el acceso, sino también el uso y la apropiación de las nuevas tecnologías.

Sin embargo, algunos trabajos han concluido que muchas de estas iniciativas responden a visiones optimistas, y conciben que el problema de la Brecha Digital se resolverá mediante la introducción de computadores personales con acceso a Internet.

También se lleva a cabo el reacondicionamiento de computadores, no obstante esta medida no proporciona resultados satisfactorios, pues los ordenadores reacondicionados suelen ser antiguos, lo que conlleva a reducir levemente la brecha digital pero de un modo insignificante.


No hay comentarios:

Publicar un comentario