Algunas de las medidas más destacables para reducir la brecha digital a niveles tanto nacionales como globales son las siguientes:
El Consejo de Ministros del 4 de noviembre de 2005 aprobaba el Plan Avanza. Una de las cuatro grandes áreas de actuación del Plan Avanza, denominada Ciudadanía Digital, contempla incrementar la proporción de personas que utilizan las TIC en su vida diaria.
La entidad Red.es destinó el 63,6% de su presupuesto a la inclusión digital de colectivos que, por motivos geográficos o generacionales, tienen dificultades de acceso a la sociedad de la información. Entre ellos, las poblaciones rurales y centros penitenciarios.
Telefónica ha donado al Plan Avanza 500 millones de euros en los dos últimos años para garantizar el acceso a la sociedad de la información a microempresas y a colectivos como mayores, discapacitados y residentes en áreas rurales.
En 2001, la Fundación Esplai creó la red Conecta, en colaboración con distintas ONG, con el objetivo de alfabetizar digitalmente a personas de toda España y que, actualmente, cuenta con el apoyo institucional de los Ministerios de Industria y de Trabajo y las de empresas Dell, Epson, Bankinter, Lucent y Microsoft.
La incorporación de Microsoft en 2005 al proyecto de la Fundación Esplai supuso el nacimiento de una iniciativa específica, Conecta Ahora. Microsoft invierte alrededor de un millón de euros anuales en esta iniciativa, que ha formado a más de 136.000 personas en España a través de 64 Centros Conecta y una red asociada de 217 centros.
Conecta Ahora cuenta con dos programas. El primero Conecta e-Inclusión, orientado a conseguir la inclusión sociolaboral de jóvenes desempleados, mujeres e inmigrantes. En el segundo de ellos, Conecta Joven, participan jóvenes estudiantes (de entre 15 y 18 años), que se forman como voluntarios para enseñar informática a personas adultas de su entorno que nunca han utilizado un ordenador. Más de 1.290 jóvenes voluntarios han formado ya a cerca de 5.600 adultos gracias a esta iniciativa.
La iniciativa "Una Computadora por un Niño" procede de la organización sin fines de lucro One Laptop per Child Association Inc., que se propone mejorar las capacidades tecnológicas de niños y niñas y jóvenes del Sur en desarrollo. El proyecto cuenta con el apoyo y colaboración de Google, AMD, Red Hat, News Corp, Brightstar Corp y otras empresas. Este proyecto se ha acogido en Venezuela, Nicaragua, Uruguay, Perú, Argentina y Colombia.
Reducir la brecha digital es un hecho de gran importancia, pues los grandes problemas socioeconómicos que afectan a la humanidad son ocasionados por las desigualdades sociales, por ello reduciendo y eliminando la brecha digital lograremos una sociedad globalizada, aunque esto solo puede realizarse con medidas correctas del gobierno y la sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario